- 1840-1850
Se cree que el merengue viene de una música cubana llamada UPA la cual tenía una parte que se llamaba merengue y este llego a puerto rico el cual paso a santo domingo (republica dominicana) a mediados de los 1800s.
Otros creen que la música nació en la republica dominicana y ahí tuvo influencias africanas y europeas.
- 1870s.
Ulises Espaillat consiguieron prohibir el baile en salones de clase alta provocando la extinción del merengue en las ciudades
- 1910-20
músicos rurales como el acordeonista/compositor Nico Lora, y comenzó a reaparecer en las ciudades del Cibao durante la década
- 1916.
La invasión norteamericana logro que la gente apoyara el sonido autóctono que a los traídos del exterior por lo que el merengue se popularizo nuevamente.
- 1918
Juan Francisco García hace un trabajo titulado "Ecos del Cibao."
- 1930- 1960 era de oro del Merengue (era de Trujillo)
Rafael Trujillo dictador dominicano impuso el merengue cibaeno(merengue de acordeón) como música nacional además obligatoria para todos los estratos.
El, Rafael Trujillo, refashion el merengue para que le gustara a los estratos altos y para mostrarlo como símbolo del poder y modernidad para el régimen.
- 1936.
Luis Alberti (tenía una banda de jazz cibaeno) fue contratado por Trujillo y crea una orquesta de merengue cibaeno llamada la banda orquesta generalísimo Trujillo.
Alberti compuso el merengue para hacerlo mas “elite” eliminando el acordeón.
Jose Arismendi (hermano de Trujillo) fundo una banda llamada orquesta de san José y se especializaba en merengue moderno mientras Trujillo en merengue rural lo que provoco una competencia entre los dos políticos más importantes de la época.
Las bandas que les pertenecían tenían el derecho de tocar donde quisieran con la condición de que si ellos los necban sus compromisos y se iban con ellos.
- 1940s.
Trujillo aísla el merengue cibaeno como único y además merengue nacional.
El merengue cibeano cambia de nombre a merengue típico ya que es el de acordeon y sin acordeon es llamado merengue conjunto.
El merengue se convirtió en una forma de anunciar la política de Trujillo y canciones como “veneremos a Trujillo”, “Trujillo es grande e inmortal”, "pedimos la reelección”, eran formas en que “voluntariamente” los cantantes se mostraban leales a Trujillo.
- 1960s.
Después de la dictadura el merengue perdió su carácter distinguido por el régimen y cambio a un combo energético más a la modernidad de 1960.
Combo Show de Johnny Ventura volvió locas a multitudes con sus ostentosas coreografías, redujeron la sección de la trompeta, y las influencias de salsa
- 1970s.
Wilfrido Vargas acelero el tempo e incorporo otras influencias como el rock y el disco.
- 1980s.
El merengue era tan importante que incluso estaba opacando a la salsa.
- 1980-1990.
Se puede mencionar a «Bonny Cepeda y su Orquesta», el «Conjunto Quisqueya», y «La Patrulla 15», radicados en Puerto Rico, desde donde han irradiado hacia las mayores aglomeraciones fiestas del continente, enarbolando la insignia el ritmo y baile del merengue.
Referencias
- Hernandez, D. P. (1993). Dominican popular music under the trujillo dictartorship. [Versión electrónica].[tomado Base de datos Jstor] Studies in Latin American Popular Culture, Vol. 12, p127.
- Quelvy, S. S. (2009). La cultura dominicana, [Version electrónica]. [tomado base de datos Jstor] El Cid editor, P5.
- Brown, I. Z. (1999). Culture and Custom of the Dominican Republic, [Version electronica]. [Tomado base de datos ebrary] Greenwood publishing group, Cap 4.
- Duany, J (1997). Review Merengue: Dominican music and dominican Identity, [Version electrónica]. [tomado base de datos Jstor] Revista de Musica Latinoamericana.
- Hutchinson, S. (2011). Merengue: Música popular de República Dominicana. Recuperado 7 de Abril 2011, de http://www.iasorecords.com/merengue-orquesta.cfm?language=es
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Daniela y Rafael. He revisado su entrada. Me parece interesante el organizar una cronología; sin embargo, están utilizando otras fuentes de información no recomendadas. Por ejemplo; la tercera en mi opinión no hace parte de las bases de datos, y la segunda (Quelvy Magdaleno Sosa Sosa), deben confirmar la base de datos pues no está en JSTOR si no en otra.
ResponderEliminarLes recomiendo continuar con la idea de la cronología, utilizar el documento de Hernández para la sección de 1930 - 1961 que corresponde a la dictadura del general Trujillo y abordar otros documentos de las bases de datos para la información necesaria restante. Saludos, Angela
No han realizado las correcciones y/o sugerencias que les realicé.
ResponderEliminar